Los mejores festivales en Santiago este 2025
- Arianna Ormeño
- 7 feb
- 12 Min. de lectura
Actualizado: hace 51 minutos
Santiago de Chile es la experiencia completa en festivales, no sólo por la cantidad de eventos que se presentan cada año, sino también por la maravillosa acogida que tienen los artistas con el público y el entusiasmo que siempre los chilenos le ponemos a estos festivales. Este año 2025 se vienen una cantidad de grandes eventos artísticos que se desarrollarán a lo largo del año. Y aquí te traemos el listado de estos. Descubre, a través de la perspectiva de nuestra agencia de marketing BTL la guía completa de las producciones de eventos que no querrás perderte.
También te puede interesar leer: Guía completa sobre Neuromarketing

ENERO
Teatro a Mil
Este festival de artes escénicas, que se llevará a cabo del 3 al 26 de enero de 2025, es uno de los más destacados de Chile, combinando teatro, danza y performances de compañías locales e internacionales. Aunque su enfoque es más amplio, la música tiene un lugar importante en muchas de las obras presentadas, ofreciendo una experiencia cultural rica y diversa. Además, el festival contará con un espacio de merchandising donde los asistentes podrán adquirir productos relacionados con las obras y artistas, lo que enriquecerá aún más la experiencia.
Festival de Jazz de Providencia
Ideal para las cálidas noches de verano, el Festival de Jazz de Providencia reúne a músicos nacionales e internacionales de primer nivel en un entorno natural como lo es el Parque de las Esculturas. Con entrada liberada y un ambiente familiar, el festival ofrece la posibilidad de disfrutar conciertos al aire libre mientras compartes con amigos o haces un picnic. Cada edición explora distintos estilos del jazz, desde lo clásico hasta lo experimental, atrayendo tanto a conocedores como a quienes se acercan por primera vez a este género.
Te podría interesar: 10 actividades para conmmemorar el Día de la Madre en Chile

FEBRERO
WOMAD Chile – Recoleta
WOMAD (World of Music, Arts and Dance) es mucho más que un festival de música. Creado por el legendario Peter Gabriel, este evento celebra la diversidad cultural del mundo con conciertos, danzas, talleres, ferias gastronómicas y actividades para toda la familia. Cada febrero, el corazón de Recoleta se llena de ritmos africanos, cantos del Medio Oriente, instrumentos andinos, performances contemporáneas y comida de distintos rincones del planeta. Es una experiencia sensorial única, gratuita y abierta a todo público, que promueve el respeto, la tolerancia y la conexión entre culturas a través del arte.
Ciclo de Cine al Aire Libre
Las noches de verano en Santiago invitan a salir, y nada mejor que disfrutar de una buena película bajo las estrellas. El ciclo de cine al aire libre es organizado por diversas municipalidades (como Vitacura, Ñuñoa, Providencia o Santiago Centro) y ofrece funciones gratuitas en parques, plazas y centros culturales. Se proyectan clásicos del cine, películas familiares, animaciones y cintas nacionales, creando una atmósfera relajada, donde puedes llevar tu manta, algo para comer y pasar una velada distinta. Ideal para turistas que buscan una experiencia local en comunidad.
Te podría interesar: ¿Cómo hacer una campaña de marketing exitosa?

MARZO
Lollapalooza Chile
Este festival icónico regresa al Parque O'Higgins con una impresionante alineación de artistas internacionales y nacionales del 21 al 23 de marzo de 2025. Con múltiples escenarios y una variada oferta musical que abarca desde rock hasta pop y electrónica, Lollapalooza es un evento imprescindible en el calendario musical de Santiago. Además de la música, el festival ofrece una experiencia única con instalaciones artísticas, gastronomía y actividades para toda la familia, creando un ambiente vibrante y festivo.
Festival In-Edit Chile
Dedicado al cine documental musical, In-Edit es un encuentro para los verdaderos melómanos y cinéfilos. Durante una semana, se exhiben películas sobre la vida de músicos, escenas históricas del rock, folk, pop y escenas subterráneas que han marcado generaciones. Las funciones se realizan en cines independientes, universidades y centros culturales de Santiago, muchas veces acompañadas por charlas con los realizadores. Si quieres conocer la historia detrás de las canciones que amas, este festival es para ti.
Te podría interesar: Gestión del talento humano en empresas

ABRIL
Puerto de Ideas Santiago
Puerto de Ideas es un festival que acerca la ciencia, el arte y la filosofía a todos los públicos. Se realiza en teatros y centros culturales de Santiago, con charlas y conferencias a cargo de pensadores, investigadores y científicos reconocidos a nivel mundial. Los temas van desde la astronomía y la neurociencia hasta el arte y la sostenibilidad, todo presentado de forma entretenida y accesible. Es una experiencia enriquecedora para quienes buscan más que entretenimiento: conocimiento que inspira.
Actividades satélite de Feria Pulsar
Aunque la Feria Pulsar se realiza oficialmente en noviembre, durante abril suelen llevarse a cabo eventos paralelos como showcases acústicos, lanzamientos de discos y conversatorios sobre la industria musical chilena. Estas actividades son una excelente oportunidad para descubrir bandas emergentes en un formato íntimo y conectar con el talento local.
Te podría interesar: Calendario de ferias en Chile

MAYO
Feria de Arte Contemporáneo
La Feria Ch.ACO (Chile Arte Contemporáneo) reúne cada año a galerías nacionales e internacionales, artistas, coleccionistas y amantes del arte. Se realiza en espacios amplios y modernos de Santiago, con exhibiciones de obras que van desde instalaciones hasta arte digital. Además de la exposición, se ofrecen charlas, talleres y espacios de reflexión sobre el arte contemporáneo y su impacto social. Una oportunidad ideal para quienes disfrutan del arte innovador y buscan apoyar la escena cultural chilena.
Festival FITA CHILE
Este festival de teatro familiar promueve el acceso a las artes escénicas desde la infancia. Con funciones gratuitas o a bajo costo, se presentan obras creativas, lúdicas y educativas para niños y niñas, muchas veces con enfoque en temas como la diversidad, el cuidado del medio ambiente o la empatía. Se realiza en diversos teatros, centros culturales y parques de la ciudad, siendo una excelente alternativa para familias en busca de panoramas culturales.
Te podría interesar: Técnicas de integración de equipos

JUNIO
Festival de la Lluvia
El invierno no detiene a la cultura en Santiago. Durante junio, la comuna de Providencia y otras zonas del centro de la ciudad celebran la llegada de la temporada con el “Festival de la Lluvia”, un evento que combina música en vivo, intervenciones urbanas, ferias de emprendedores, food trucks y más. Es una invitación a redescubrir la ciudad en los días fríos, con actividades que buscan fomentar el turismo local y el comercio justo.
Santiago OFF Invierno
Esta edición especial del reconocido festival de teatro independiente presenta obras contemporáneas, puestas en escena experimentales y actividades formativas. Santiago OFF apuesta por el arte como agente de cambio social y suele llevar sus espectáculos a comunas menos céntricas, descentralizando la oferta cultural. Una excelente instancia para quienes disfrutan del teatro crítico, fresco y provocador.
Te podría interesar: Inspírate con estas frases para el día del Padre

JULIO
Festival Chilemonos
Uno de los festivales de animación más prestigiosos de América Latina, Chilemonos proyecta lo mejor del cine animado en formato corto y largo. Durante una semana se realizan proyecciones gratuitas, workshops y conferencias con animadores internacionales. Además, hay secciones infantiles, juveniles y profesionales, por lo que es ideal para todas las edades. Si estás en Santiago durante vacaciones de invierno, este festival es perfecto para toda la familia.
Festival Familiar de Invierno – GAM
El Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) organiza cada julio una completa agenda para niños y niñas, con talleres, teatro, cuentacuentos y espectáculos interactivos. Su propuesta busca fomentar el juego, la creatividad y el pensamiento crítico a través de las artes. Además, muchas actividades son gratuitas, convirtiéndolo en un panorama accesible y de calidad para familias que visitan la ciudad en temporada baja.
También te podría interesar: Las mejores conferencias de marketing de fin de año

AGOSTO
FEMCINE – Festival de Cine de Mujeres
FEMCINE visibiliza el trabajo de realizadoras de todo el mundo y pone en pantalla historias que suelen ser silenciadas. Su programación incluye documentales, películas de ficción, cortometrajes y animaciones, todos con perspectiva de género. Además, organiza talleres, clases magistrales y paneles que enriquecen la conversación. Se realiza en salas y centros culturales, como el Centro Arte Alameda, Cineteca Nacional y universidades. Es un espacio potente para reflexionar sobre cine y sociedad.
Expo Mundo Rural
Organizada por INDAP, esta feria conecta el mundo urbano con la ruralidad chilena. Participan productores de todo el país, quienes ofrecen quesos, mermeladas, aceites, vinos, artesanía y más. También hay cocina en vivo, música folclórica y actividades para niños. Se realiza en recintos como el Parque Padre Hurtado o el Centro Cultural La Reina. Es un excelente lugar para probar sabores auténticos y apoyar a pequeños emprendedores rurales.
Te podría interesar: Estrategias de posicionamiento de marca

SEPTIEMBRE
Fiestas Patrias en el Parque O’Higgins
Las celebraciones del 18 de septiembre en Santiago alcanzan su máxima expresión en el Parque O’Higgins, donde se instalan fondas, ramadas y escenarios con música en vivo. Aquí encontrarás cueca, empanadas, anticuchos, terremotos y juegos tradicionales como el emboque o la rayuela. Es una experiencia profundamente chilena, donde el folclor, la gastronomía y la alegría se viven a lo grande. Ideal para quienes quieren conocer el lado más festivo de la identidad nacional.
Festival de la Patria Joven
Este evento alternativo y gratuito celebra las Fiestas Patrias desde una mirada juvenil. Incluye conciertos con bandas emergentes, competencias de freestyle, batallas de rap, skate y arte urbano. Se realiza en comunas como Peñalolén, Maipú o Lo Barnechea, promoviendo la participación activa de las juventudes en un espacio cultural libre y diverso.
Bienal de arte de Santiago
La bienal de arte de Santiago, que se llevará a cabo de septiembre a noviembre de 2025, es una celebración del arte contemporáneo en todas sus formas. En esta edición, se explorará el tema "Identidad y Cambio", presentando obras de artistas emergentes y consolidados en diversas locaciones de la ciudad. Este evento es una oportunidad única para apreciar y reflexionar sobre las múltiples facetas de la identidad a través del arte.
Te gustaría leer: ¿Qué son los kpis y para qué sirven?

OCTUBRE
Festival fiiS (Festival Internacional de Innovación Social)
fiiS busca inspirar con ideas que transforman el mundo. Reúne a emprendedores sociales, ONGs, artistas y líderes de cambio en un formato que combina charlas motivadoras con conciertos gratuitos. Se realiza en parques, universidades y centros culturales, siendo un espacio ideal para quienes buscan conectar con causas sociales y escuchar nuevas formas de pensar el futuro.
Festival internacional de cine de Santiago
El Festival Internacional de Cine de Santiago, que se celebrará en octubre de 2025, es un punto de encuentro para cineastas y amantes del cine. El evento contará con proyecciones de películas nacionales e internacionales, así como charlas y encuentros con los realizadores. Este festival es una excelente oportunidad para explorar nuevas narrativas y disfrutar de lo mejor del cine contemporáneo en un ambiente dinámico y culturalmente enriquecedor.
También te podría interesar: Colores en Branding | Impacto en la Percepción de las Marcas

NOVIEMBRE
Feria Pulsar – Estación Mapocho
Pulsar es la feria musical más grande de Chile. Durante tres días, la música nacional se toma el centro cultural Estación Mapocho con conciertos en vivo, venta de vinilos, charlas con artistas, talleres de producción y stands con lo mejor de la industria musical chilena. Es una vitrina para nuevos talentos y un espacio de encuentro para melómanos y profesionales del rubro.
Festival Internacional de Cine SANFIC
El Santiago Festival Internacional de Cine (SANFIC) proyecta películas de todo el mundo, muchas de ellas estrenos exclusivos en Chile. Además de su competencia oficial, ofrece encuentros con directores, charlas y cine al aire libre. Es uno de los eventos cinematográficos más importantes del país, y una plataforma clave para el cine de autor.
Feria del libro de Santiago
La Feria del Libro de Santiago, que se llevará a cabo del 7 al 16 de noviembre de 2025, es un evento literario que reúne a escritores, editoriales y lectores. Con actividades como charlas, lanzamientos de libros y firmas, la Feria se convierte en un espacio ideal para los amantes de la literatura, brindando una oportunidad única para conocer a tus autores favoritos y descubrir nuevas lecturas. Se espera contar con una producción de stands aproximada de 200, ofreciendo exhibidores de libros, material promocional y espacios interactivos que fomentan la participación del público, creando un entorno dinámico y acogedor que enriquecerá la experiencia de todos los asistentes. Este año, también habrá un enfoque en temas de interés como la creación de empresas para aquellos interesados en el ámbito editorial y literario.
También te puede interesar leer: Guía completa sobre Neuromarketing

DICIEMBRE
Festival en Órbita
Este festival, con un estilo psicodélico y retro, ofrece una experiencia multisensorial que combina música, arte y ciencia. Su propuesta estética lo diferencia del resto: desde conciertos de bandas vintage y contemporáneas hasta ferias de vinilos, proyecciones visuales y charlas. Ideal para quienes buscan algo distinto al cierre del año.
Navidad en Santiago
En diciembre, Santiago se viste de luces con actividades en plazas, parques y centros culturales. Hay ferias navideñas con productos artesanales, conciertos de villancicos y espectáculos de luces en lugares icónicos como Plaza de Armas, el Parque Metropolitano y el Cerro Santa Lucía. Un ambiente festivo que invita a recorrer la ciudad con espíritu navideño y compartir en familia.
También te podría interesar: Las mejores conferencias de marketing de fin de año

Conciertos destacados
Twenty one pilots
Twenty one pilots regresa a Santiago el 19 de enero de 2025, ofreciendo un espectáculo en el Estadio Bicentenario que promete ser inolvidable. Con su mezcla única de géneros y una energía contagiosa, la banda presentará sus grandes éxitos y material de su último álbum. Los fans pueden esperar una experiencia interactiva, llena de sorpresas y un ambiente vibrante que caracteriza a los conciertos de Twenty One Pilots.
Concierto de Shakira: "Las mujeres ya no lloran"
Shakira regresa el 2 de marzo a Santiago como parte de su esperada gira "Las mujeres ya no lloran". Este concierto promete ser una celebración de su música y empoderamiento femenino, donde la artista presentará sus grandes éxitos y las nuevas canciones que han resonado en todo el mundo. Los fans podrán disfrutar de una producción visual impresionante, coreografías enérgicas y la inigualable voz de Shakira en el Estadio Nacional.
Tiago PZK
Tiago PZK, uno de los artistas más destacados de la nueva ola de música urbana, se presentará en Santiago el 18 de mayo de 2025. El concierto en el Movistar Arena promete ser una experiencia vibrante, donde el público podrá disfrutar de sus éxitos más populares y de su carisma en el escenario. Con una mezcla de reggaetón, trap y hip-hop, Tiago PZK llevará a sus fans en un viaje musical inolvidable.
Norah Jones
Norah Jones, la talentosa cantante, compositora y pianista ganadora de múltiples premios Grammy, vuelve a Chile con un concierto íntimo y lleno de sensibilidad. Su presentación del 4 de junio en el Movistar Arena será una oportunidad única para escuchar en vivo sus éxitos más emblemáticos como “Don’t Know Why”, “Come Away With Me” y “Sunrise”, junto con nuevas interpretaciones de su trabajo más reciente. Con una mezcla de jazz, soul, blues y folk, Norah Jones promete un espectáculo cargado de emoción y sofisticación musical.
El Cuarteto de Nos
La banda uruguaya El Cuarteto de Nos regresa a Santiago con su característico estilo que mezcla rock alternativo, humor ácido y letras introspectivas. Se presentarán el 7 de junio en el Movistar Arena con su tour 2025, donde repasarán clásicos como “Yendo a la casa de Damián”, “El hijo de Hernández” o “Lo malo de ser bueno”, junto a su material más reciente. Con más de tres décadas de carrera, la banda ha consolidado un público fiel en Chile, que espera con ansias cada una de sus presentaciones cargadas de teatralidad, crítica social y potentes interpretaciones en vivo.
Rauw Alejandro
El fenómeno urbano Rauw Alejandro traerá su energía explosiva a Santiago en dos fechas consecutivas: el 14 y 15 de septiembre en el Movistar Arena. Reconocido por su estilo versátil que fusiona reguetón, R&B, pop y electrónica, Rauw ha ganado popularidad mundial con hits como “Todo de Ti”, “Bzrp Music Sessions #56” y “Desesperados”. Su tour promete una producción de alto nivel con coreografías, luces y efectos visuales, convirtiéndolo en un espectáculo que va más allá de un simple concierto. Será uno de los eventos más esperados del mes de la chilenidad, atrayendo tanto a fans del género urbano como a quienes disfrutan de un show cargado de ritmo y adrenalina.
Oasis
Una de las reuniones más esperadas del mundo de la música finalmente se concreta: Oasis vuelve a los escenarios y Santiago es parte del tour. El 19 de noviembre, la mítica banda británica se presentará en el Estadio Nacional con un show que promete revivir la era dorada del britpop. Con himnos como “Wonderwall”, “Don't Look Back in Anger” y “Live Forever”, los hermanos Gallagher volverán a compartir escenario después de más de una década de separación. El anuncio ha causado gran expectativa y se anticipa un lleno total. Este concierto será un hito para los fanáticos del rock de los 90 y una experiencia nostálgica e inolvidable.
Dua Lipa
La superestrella británica Dua Lipa incluirá a Santiago en su “Radical Optimism Tour”, una gira que acompaña el lanzamiento de su nuevo álbum. Aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta, se espera que el concierto tenga lugar en noviembre en el Movistar Arena o incluso en un recinto mayor dada su gran convocatoria. Con éxitos como “Levitating”, “New Rules” y “Don’t Start Now”, Dua Lipa se ha convertido en un ícono global del pop moderno. Su espectáculo es reconocido por su producción impecable, visuales vibrantes y una estética futurista. Si eres fan del pop bailable y el estilo vanguardista, este será uno de los imperdibles del año en Chile.
También te puede interesar leer: Ideas creativas para reconocer a tus colaboradores en el Día del Trabajador

Conferencias internacionales
Expoedificios
Esta feria se centra en el sector de la construcción y la arquitectura, presentando las últimas tendencias y tecnologías en edificación. Reúne a arquitectos, ingenieros y profesionales del sector, con exhibiciones y conferencias sobre innovación en construcción.
Feria internacional de turismo de Chile
En noviembre se llevará a cabo este evento clave para el sector turístico, donde se presentan destinos, servicios y tendencias del turismo en Chile y Latinoamérica. La feria incluye espacios para networking, conferencias y exposiciones de empresas del rubro.
Congreso internacional de innovación educativa
Este congreso que se llevará a cabo en julio reúne a educadores, investigadores y líderes en educación para discutir innovaciones y desafíos en el ámbito educativo. Contará con una excelente organización de convenciones que ofrecerán talleres, ponencias y espacios para compartir experiencias y buenas prácticas.
Santiago, la capital de los festivales
Santiago de Chile se posiciona como la capital de los mejores festivales de todo América, por su gran variedad de repertorios, conciertos, etc. Sin duda, Santiago es un destino clave para quienes buscan explorar y expandir sus horizontes profesionales y culturales en el contexto latinoamericano. ¡Asegúrate de marcar estas fechas en tu calendario para el festival que deseas conocer!
Comments