top of page
Buscar

¿Qué son los kpis y para qué sirven?

  • Foto del escritor: Lucía Carrasco
    Lucía Carrasco
  • 8 nov 2023
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 7 ago

En un entorno donde cada decisión debe basarse en datos, los KPIs son una herramienta esencial para las empresas que desean crecer, optimizar sus estrategias y alcanzar sus metas, es asi que ya sea en marketing, ventas, recursos humanos o tambien en finanzas, los Key Performance Indicators nos permiten evaluar si las acciones tomadas están generando los resultados esperados.


Por ello a continuacion te explicaremos qué son los KPIs, cuáles son sus objetivos, por qué es importante usarlos y qué herramientas puedes emplear para medirlos correctamente. Ademas, te vamos a mostrar algunos ejemplos claros y te brindaremos una visión completa para que puedas aplicarlo de forma efectiva en cualquier área de tu empresa o tus proyecto.



¿Qué son los KPIs?


Los Key Performance Indicators (KPIs) o indicadores clave de rendimiento son métricas diseñadas para medir el desempeño de una actividad específica dentro de una organización. Dependiendo del área en la que se apliquen, los KPIs pueden variar considerablemente. Por ejemplo, los KPIs en ventas no serán los mismos que en redes sociales, eventos o recursos humanos.


Los KPIs se basan en ciertas metas conocidas cómo objetivos smart que son:


  • Specific: Los objetivos deben ser específicos en cuánto que es lo que se busca lograr y cómo.


  • Measurable: También tienen que ser medibles para así poder tener un control y una prueba de que se logró alcanzar lo que se propuso. Ahora, no necesariamente debe decirse que se busca en forma numérica. Por ejemplo, el objetivo puede ser que el nivel de satisfacción de los empleados sea alto. Si bien no es un número cómo tal, en base a cálculos a través de encuestas se puede hacer la medición numérica y determinar si la satisfacción está en el nivel deseado. Por otro lado, muchos consideran este factor cómo opcional, pues consideran que pueden haber KPIs cualitativos también, por lo que es un debate por el momento.


  • Achievable: Un objetivo debe ser alcanzable, de no serlo, no sirve de nada proponerlo, sería irreal e incluso, podría llegar a ser desmotivador para una empresa. Se deben tener los recursos, el presupuesto, el equipo y/o todo lo que sea necesario para poder lograr aquello que se busca.


  • Relevant: Las metas trazadas deben ser relevantes para el negocio y para el área en específico que la plantee. Por ejemplo, el área de ventas no tendría porqué proponer un objetivo relacionado con el equipo de recursos humanos, cada uno tendrá KPIs distintos en base a lo que hacen y trabajan.


  • Timely: El ser temporal nos permite poner un plazo para cumplir el objetivo. Por ejemplo, se puede decir: vender un total de 500 camisetas en el lapso de 3 meses.



Objetivos de los KPIs


Los KPIs sirven principalmente para:


  • Monitorear el rendimiento de las acciones ejecutadas en una empresa.

  • Tomar decisiones informadas basadas en datos concretos.

  • Identificar áreas de mejora o cuellos de botella en procesos.

  • Evaluar el cumplimiento de objetivos estratégicos.

  • Motivar a los equipos al mostrar avances o metas alcanzadas.

  • Comparar resultados entre diferentes periodos, campañas o incluso entre la competencia.


En resumen, un buen sistema de KPIs convierte los objetivos empresariales en métricas claras, permitiendo a los equipos evaluar su progreso en tiempo real.


objetivos de los kpis

Tipos de KPIs más usados

Aunque existen cientos de KPIs, los más comunes en empresas suelen agruparse en estas categorías:


  • KPIs de Marketing:

    Tasa de conversión

    Costo por adquisición (CPA)

    Retorno de la inversión (ROI)

    Tiempo en página

    Tasa de rebote


  • KPIs de Ventas:


    Volumen de ventas por producto

    Nuevos clientes adquiridos

    Valor promedio por venta

    Tasa de cierre


  • KPIs de Recursos Humanos:


    Rotación de personal

    Nivel de satisfacción del empleado

    Tiempo promedio para cubrir vacantes

    Tasa de ausentismo


  • KPIs de Finanzas:


    Margen de beneficio neto

    Liquidez

    Endeudamiento

    Flujo de caja


Cada área puede y debe definir sus propios KPIs en función de los objetivos específicos que desea alcanzar.



¿Por qué usar los KPIs?


Pues es sencillo, estos te permiten evaluar si las estrategias y acciones que se han planteado están funcionando y aportando al logro de los objetivos. Además, ayudan a poder tomar decisiones inteligentes en base a resultados previos.


En marketing se utilizan bastante, especialmente para el social media, donde las mismas redes ofrecen las métricas para que las agencias o empresas puedan evaluar si su contenido está funcionando de la forma esperada. Algunos KPIs que presentan son:


  • Visitas a la página

  • Seguidores

  • Número de interacciones

  • Alcance

  • Engagement

  • Impresiones


También puede ser para otras áreas de marketing, por ejemplo, en la producción de un evento se puede medir cuántas personas compraron un producto, cuantos visitaron el stand o cuantos pidieron información de los productos de la empresa.


una laptop con iconos


Otra área es la de la página web, la herramienta más utilizada para ello es Google Analytics. En está se muestran algunos KPIs cómo:

  • El número de visitas,

  • El % de rebote de la página, es decir cuántas personas entran a la web por unos segundos y se salen

  • El tiempo de permanencia en la página

  • El dispositivo desde el que entran

  • La cantidad de visitas en las diversas landing de la web

  • Los países de los visitantes

  • Ventas realizadas a través de este medio


Asimismo, hay herramientas que permiten ver métricas de los competidores, así se puede hacer un benchmarking comparando resultados entre diversas empresas y la propia.



Conclusión

Los KPIs son esenciales para gestionar, evaluar y mejorar el desempeño de cualquier área dentro de una organización ya que no solo se trata de medir por medir sino mas bien de obtener información relevante que sirva como base para tomar decisiones estratégicas. Por ello Implementarlo correctamente nos permite enfocar los esfuerzos del equipo, identificar oportunidades de mejora y responder con agilidad a los cambios del entorno. Ademas cada vez más estamos orientados a los datos, poder comprender y utilizar los indicadores clave de rendimiento se vuelve indispensable para cualquier profesional o empresa que busque alcanzar sus objetivos de forma eficiente.






 
 
 

Comentarios


bottom of page