top of page
Buscar

Actividades de vacaciones de invierno

  • Foto del escritor: Arianna Ormeño
    Arianna Ormeño
  • 5 jun
  • 7 Min. de lectura

Actividades de vacaciones de invierno

Se viene julio y con él las esperadas actividades de vacaciones de invierno. Es ese momento del año en que muchas familias chilenas se toman un respiro del colegio y del trabajo, buscan capear el frío con panoramas entretenidos y, por qué no, aprovechar también las oportunidades que se generan en la ciudad. El invierno no debería significar confinamiento. En cambio, puede convertirse en una estación repleta de sorpresas, inventiva y vivencias para compartir.


Ya sea que te quedes en tu hogar, te desplazas por tu ciudad o planees una escapada exprés, te ofrecemos una guía con diversas propuestas para que disfrutes en familia durante las vacaciones de invierno 2025. Y si colaboras con marcas, centros comerciales o lugares culturales, también es un momento excelente para establecer una conexión con tu público desde un punto de vista emocional y vivencial.


1. Talleres creativos para niños y niñas

Pintura, cerámica, cocina, robótica o teatro… los talleres de vacaciones de invierno son una excelente forma de que los más pequeños aprendan, se expresen y socialicen mientras se divierten. Estas actividades de vacaciones de invierno no solo estimulan la creatividad, sino que también refuerzan habilidades como el trabajo en equipo, la concentración y la autoestima. Además, permiten descubrir talentos ocultos o intereses nuevos, todo en un ambiente seguro y diseñado especialmente para ellos.


Algunas marcas, centros culturales o bibliotecas están organizando espacios donde los niños pueden llevarse sus creaciones a casa, participar en sorteos, o disfrutar de sorpresas diseñadas para fomentar el juego y la imaginación. Estas instancias se transforman en recuerdos inolvidables para los más chicos y en momentos de conexión para toda la familia.


Dónde encontrarlos:


  • Centros culturales y bibliotecas municipales.

  • Academias y colegios con actividades abiertas.

  • Talleres online para quienes prefieren quedarse en casa.


Bonus: muchos de estos espacios ofrecen colaciones, materiales incluidos o descuentos por inscripción anticipada.


2. Parques de diversiones y ferias de invierno

Nada como un carrusel, una rueda de la fortuna o un parque inflable para levantar el ánimo en días fríos. Las ferias de invierno suelen incluir shows, juegos mecánicos, zona de comidas y espacios de descanso. Es un panorama clásico que nunca falla, porque combina adrenalina, nostalgia y alegría para todas las edades. Además, muchas ferias de temporada suman atracciones temáticas como túneles de nieve artificial o espectáculos de luces.


Algunas de estas ferias incluyen actividades de vacaciones de invierno interactivas o zonas temáticas donde niños y adultos pueden sacarse fotos, participar en juegos y llevarse premios instantáneos. Estas experiencias lúdicas no solo entretienen, también crean comunidad y recuerdos compartidos.


Ejemplos comunes:


  • Ferias en mall o plazas principales.

  • Parques inflables bajo techo.

  • Ferias de emprendimientos con actividades para niños.


Tip: lleva abrigo cómodo, dinero en efectivo y, si es posible, compra las entradas online para evitar filas.


Funciones de teatro, títeres y cuenta cuentos

3. Funciones de teatro, títeres y cuenta cuentos

Una de las formas más mágicas de vivir el invierno es a través del arte. Muchas compañías programan funciones familiares en vacaciones, con entradas a precios accesibles y horarios especiales. El teatro fomenta la imaginación, la empatía y la escucha activa. Es una instancia donde tanto niños como adultos se sumergen en mundos fantásticos, ríen juntos y aprenden valores a través del juego escénico.


Algunas funciones incluso incluyen sorpresas para el público, regalos simbólicos o espacios para sacarse fotos con los personajes después de la obra. Todo pensado para que la experiencia comience desde la entrada y termine con una sonrisa duradera.


Imperdibles 2025:


  • Teatro infantil en Matucana 100 y Teatro Mori.

  • Cuenta cuentos en bibliotecas y cafés literarios.

  • Títeres y marionetas en centros culturales de barrio.


4. Actividades al aire libre (¡Sí, también en invierno!)

Aunque haga frío, el cuerpo necesita moverse. Salir a caminar, andar en bicicleta, hacer trekking liviano o visitar una reserva natural puede ser un plan tan simple como revitalizante. El aire fresco estimula la mente, reduce el estrés y mejora el ánimo, además de ser una oportunidad para observar el paisaje invernal en su máximo esplendor.


Algunos parques y espacios abiertos aprovechan la temporada para ofrecer actividades como circuitos familiares, juegos de orientación o búsquedas del tesoro que invitan a explorar y moverse en grupo. Un panorama ideal para reconectar con la naturaleza y con quienes te rodean.


Ideas para escapadas de medio día:


  • Parques urbanos con juegos y zonas verdes.

  • Senderos cortos como los del Cajón del Maipo, Parque Mahuida o Cerro San Cristóbal.

  • Salidas organizadas por municipios o clubes familiares.


Importante: llevar ropa abrigada, hidratación, algo para picar y muchas ganas de respirar aire puro.


5. Tardes de cine y maratones en casa

A veces, el mejor panorama es quedarse en casa con mantita, chocolate caliente y buena compañía. Organiza una maratón temática con películas elegidas por cada miembro de la familia. Esta actividad, además de económica, fomenta la conversación, la empatía y el disfrute colectivo. Puedes acompañarla con juegos entre película y película o con una votación para elegir el film favorito.


Algunas comunas, centros culturales y cines independientes también organizan funciones gratuitas o al aire libre durante las vacaciones, muchas veces acompañadas de degustaciones, actividades previas o regalos sorpresa para los asistentes.


Algunas ideas temáticas:


  • Aventuras clásicas (Harry Potter, Narnia, Toy Story).

  • Documentales curiosos para niños y niñas.

  • Cine chileno familiar.

  • Animación con mensaje (Pixar, Studio Ghibli).


Tip: acompaña la función con snacks caseros y una pijamada improvisada.


6. Juegos de mesa, manualidades y tardes sin pantallas

No todo tiene que ser un gran evento. También puedes dedicar tardes enteras a lo simple: juegos de mesa, rompecabezas, cocinar juntos o hacer manualidades con lo que hay en casa. Estas actividades de vacaciones de invierno fortalecen la creatividad, la paciencia y el vínculo familiar. Además, son una excelente forma de desconectarse de las pantallas y reconectarse con lo esencial: el juego compartido y la conversación genuina.


Algunas tiendas, librerías o centros comerciales organizan espacios donde los niños pueden participar en estas actividades junto a sus padres. Son instancias breves, pero que permiten reconectar a través de lo lúdico y lo tangible.


Propuestas fáciles y efectivas:


  • Torneo de UNO o Jenga.

  • Hacer velas, dibujos, slime o pulseras.

  • Inventar una obra de teatro casera.

  • Escribir cartas a familiares que viven lejos.


Visitas a museos y espacios culturales

7. Visitas a museos y espacios culturales

Muchos museos renuevan sus actividades durante las vacaciones, con recorridos especiales, talleres familiares y entradas gratuitas. Los espacios culturales no solo educan, también entretienen e inspiran. Visitar un museo puede despertar la curiosidad de los más pequeños y ofrecer a los adultos una pausa reflexiva y estimulante.


Algunos museos preparan juegos interactivos, estaciones para dibujar o experimentar, y hasta zonas temáticas ambientadas para fotos. Una manera de hacer que el aprendizaje se vuelva algo activo, participativo y completamente memorable.


Algunos recomendados:


  • MIM (Museo Interactivo Mirador)

  • Museo Artequin

  • Museos regionales en Valdivia, La Serena o Concepción

  • Museo de Historia Natural


8. Viajes cortos o salidas de fin de semana

Si tienes más tiempo (y algo de presupuesto), una escapada de uno o dos días puede hacer maravillas. No necesitas ir lejos: lo importante es cambiar el aire, descubrir nuevos paisajes y salir de la rutina. Además, viajar fortalece los lazos, genera recuerdos únicos y permite conocer mejor nuestro propio entorno.


Algunos alojamientos, termas y pueblos turísticos preparan actividades especiales para esta temporada: desde degustaciones familiares hasta circuitos temáticos, experiencias gastronómicas o packs con actividades para niños. Una excusa perfecta para desconectar del trabajo y reconectar con lo esencial.


Opciones para todos los gustos:


  • Termas y cabañas en Pucón o Chillán.

  • Turismo rural cerca de Santiago.

  • Playas tranquilas en invierno: Algarrobo, Zapallar o Maitencillo.

  • Rutas del vino o gastronomía para toda la familia.


Oportunidades para conectar con el público durante las vacaciones

Oportunidades para conectar con actividades de vacaciones de invierno


Espacios temáticos en centros comerciales

Los centros comerciales se han transformado en verdaderos puntos de encuentro durante las vacaciones. Muchos de ellos preparan espacios temáticos con juegos interactivos, decoración invernal, shows en vivo y experiencias sensoriales para grandes y chicos. Algunos incluso montan zonas de realidad aumentada o nieve artificial para que las familias se tomen fotos y participen en dinámicas con premios.


Estas iniciativas no solo generan tráfico, sino que convierten una tarde de compras en una experiencia lúdica y compartida, ideal para conectar emocionalmente con el público.


Campañas de invierno con activaciones en terreno


Durante las vacaciones de invierno, muchas marcas aprovechan la alta circulación de personas en zonas urbanas, malls y ferias para desarrollar acciones creativas en terreno. Desde estaciones de chocolate caliente hasta juegos para niños con premios instantáneos, estas activaciones hacen que el público se detenga, interactúe y recuerde a la marca más allá del producto.


Estas campañas suelen ser bien recibidas por las familias, ya que entregan momentos gratuitos, sorpresivos y fotografiables que transforman lo cotidiano en algo especial.


Experiencias pensadas para redes sociales

En vacaciones, muchos buscan compartir lo que viven. Por eso, las experiencias diseñadas para ser fotografiadas o grabadas funcionan muy bien. Espacios con decoraciones llamativas, marcos temáticos, fondos animados o cabinas de fotos hacen que la gente se detenga, participe y publique espontáneamente en sus redes.


Estas iniciativas no solo entretienen, sino que amplifican el mensaje de una marca o espacio sin necesidad de publicidad tradicional.


Alianzas con municipios y centros culturales

Cada vez son más las marcas que se asocian con municipios o espacios culturales para ser parte de sus programas de vacaciones. Ya sea a través del patrocinio de un taller, el auspicio de una función de teatro o la entrega de kits escolares, estas alianzas permiten visibilidad local con impacto directo en la comunidad.


Para las marcas, es una forma de estar presentes desde lo emocional, generando cercanía y recordación positiva.


El mejor momento para crear recuerdos

El mejor momento para crear recuerdos

Sí, julio es frío, pero también representa una pausa, hallazgos, carcajadas, chocolate caliente y tardes que se prolongan entre paisajes y memorias. Las vacaciones invernales no deben ser un reto: pueden representar una magnífica ocasión para reencontrarse con los seres queridos, para aventurarse y para que las marcas también tengan un papel relevante en la vida diaria de las personas.


Ya que al concluir el día, lo que más se aprecia no es la envergadura del acontecimiento, sino el sentimiento que deja. Este invierno, pon buen abrigo, deja el móvil un momento y sal a disfrutar de las actividades de vacaciones de invierno que merezcan la pena compartir. ¡Y si eres una marca, este es el instante para estar presente de manera creativa y próxima!

 
 
 

Komentáře


bottom of page