15 Actividades dieciocheras en el trabajo
- Arianna Ormeño
- 17 jul
- 7 Min. de lectura

¡Ya se siente el 18! Septiembre se presenta repleto de empanadas, cueca y banderas al viento, pero también representa el instante ideal para fortalecer la unidad dentro del equipo laboral. La celebración de las Fiestas Patrias en el trabajo no solo genera felicidad, sino que contribuye a mejorar el clima laboral, robustecer la cultura de la organización y resaltar lo más destacado del espíritu chileno.
¿No tienes claro por dónde iniciar? No te preocupes nosotros te dejamos esta lista de 15 actividades dieciocheras para llevar a cabo en el trabajo, diseñadas para empresas de todo tipo. Desde juegos tradicionales hasta competencias gastronómicas, todas están pensadas para promover la participación, el buen humor y, principalmente, la camaradería. ¡Porque también se festeja el 18 en la pega!
Te podría interesar: Fiestas patrias para empresas

1. Concurso de empanadas caseras
Este concurso permite que los colaboradores compartan sus recetas familiares y prueben diferentes estilos de empanadas. Algunas personas optan por las clásicas de pino, mientras que otras se atreven con innovaciones como empanadas vegetarianas o dulces. Es un espacio donde la tradición culinaria se combina con la creatividad y la diversidad del equipo.
Además, permite reconocer y celebrar los talentos ocultos dentro del equipo, como buenos cocineros, presentadores carismáticos o jueces imparciales. Puedes hacer categorías como “la más sabrosa”, “la más innovadora” o “la más chilena” y premiar a los ganadores con algo simbólico.
Objetivo: Fomentar la participación, el sentido de comunidad y el rescate de recetas típicas en un ambiente distendido y sabroso.

2. Campeonato de cueca
El campeonato de cueca genera entusiasmo y participación incluso entre quienes nunca la han bailado. Ofrecer una clase previa o una mini capacitación puede motivar a más personas a atreverse. Lo importante no es la técnica, sino las ganas de moverse y celebrar.
Además de la competencia, se puede dejar un espacio para bailes libres donde la cueca se mezcle con otros ritmos chilenos. Estas actividades dieciocheras une generaciones, ya que tanto jóvenes como mayores pueden disfrutarla por igual.
Objetivo: Valorar las tradiciones culturales chilenas y promover la integración entre los colaboradores mediante una actividad lúdica y participativa.

3. Decoración dieciochera por equipos
Dividir por áreas y establecer un plazo para decorar con materiales reciclados o hechos a mano puede potenciar la creatividad y el trabajo en equipo. Es clave fomentar que todos aporten algo, desde ideas hasta manos a la obra.
Además, se puede complementar con una exposición donde cada grupo explique la inspiración de su decoración. Eso añade valor simbólico y cultural al espacio laboral y convierte la actividad en una experiencia significativa.
Objetivo: Estimular la creatividad, el trabajo colaborativo y el sentido de pertenencia mediante la ambientación colectiva del entorno laboral.
Te podría interesar: ¿Cómo hacer una campaña de marketing exitosa?

4. Juegos típicos chilenos adaptados
Con materiales simples como sacos, botellas plásticas o cuerdas, puedes montar una serie de juegos típicos. Es importante planificar tiempos y turnos para que todos participen de forma ordenada.
También puedes armar una tabla de puntuación general por equipos y entregar premios acumulativos al final del día, creando un ambiente de competencia sana y mucho humor. Al incluir este tipo de juegos en actividades dieciocheras organizadas por una agencia de endomarketing, se logra un impacto positivo en la motivación del equipo y se refuerzan los valores de colaboración y diversión en el entorno laboral.
Objetivo: Rescatar la tradición de los juegos chilenos y promover la diversión sana como herramienta de integración y desestrés laboral.

5. Almuerzo típico a la chilena
El almuerzo puede organizarse tipo buffet, donde cada quien sirva lo que más le guste. También se pueden poner tarjetas con el nombre del plato y quién lo trajo, para personalizar aún más la experiencia.
Una alternativa más formal es contratar a un proveedor local de comida típica chilena, fomentando además el apoyo a pequeños emprendedores. Cualquiera sea el formato, el foco está en compartir en torno a la mesa.
Objetivo: Fomentar la convivencia y la cultura del compartir en un ambiente relajado y con identidad chilena.
Te podría interesar: Gestión del talento humano en empresas

6. Karaoke con música chilena
El karaoke se puede realizar después del almuerzo como una forma de relajar el ambiente. Contar con un animador o maestro de ceremonias puede incentivar la participación, sobre todo al inicio.
Es ideal tener canciones variadas que representen distintas épocas y estilos. Incluso se pueden hacer duetos o competencias por equipos para animar a quienes son más tímidos.
Objetivo: Estimular la confianza, desinhibir al equipo y generar momentos de risa y relajo en medio del contexto laboral.

7. Día del vestuario típico
Esta actividad ayuda a romper la rutina y cambiar la estética del día laboral. Al ver a colegas con atuendos distintos, se genera un ambiente más cercano, divertido y menos estructurado.
Además, puedes montar un pequeño desfile o pasarela improvisada con narraciones y música chilena de fondo. Se puede incluir un jurado simbólico o votación interna para premiar distintos looks.
Objetivo: Crear un ambiente festivo, inclusivo y participativo, permitiendo que los trabajadores expresen su identidad cultural.

8. Trivia chilena
La trivia puede realizarse en rondas durante el día o concentrarse en una jornada específica. Puedes usar plataformas interactivas como Kahoot! o hacerlo de forma tradicional con papel y lápiz.
Para darle un giro creativo, incluye preguntas con anécdotas reales del equipo o datos curiosos sobre la propia historia de la empresa vinculada a septiembre. Eso conecta las actividades dieciocheras con la identidad organizacional. Además, al ser una dinámica interactiva, es ideal para eventos corporativos, donde se fomenta la participación activa de todos los empleados, contribuyendo a un ambiente más relajado y dinámico.
Objetivo: Reforzar la identidad nacional y la cultura general de forma divertida y didáctica entre compañeros.
Te podría interesar: Los mejores 6 congresos de psicología en el mundo

9. Bingo dieciochero
El bingo es perfecto para cerrar la jornada, ya que requiere poca preparación y genera mucha emoción. Puedes usar música de fondo, un animador simpático y premios simbólicos que motiven a participar.
Si se hace por videollamada, también es posible adaptar el juego digitalmente y entregar premios virtuales o vales para canjear luego. Es una forma de integrar también a quienes trabajan a distancia.
Objetivo: Brindar un momento de descanso y distensión, promoviendo la participación transversal dentro del equipo.

10. Photobooth dieciochero
El photobooth es una actividad que no interrumpe el trabajo, ya que cada quien puede acercarse en cualquier momento del día. Lo ideal es tener un fondo colorido, buena luz y una cámara con temporizador o alguien que tome las fotos.
Luego se pueden hacer collages o publicar un mural interno con las mejores fotos. También sirve para generar contenido atractivo para redes sociales o newsletter internos.
Objetivo: Fortalecer la cultura interna de la organización, generar contenido espontáneo y fomentar el orgullo de pertenecer al equipo.

11. “Chilenismos Challenge”
Organiza un concurso donde los participantes deban adivinar el significado de chilenismos, modismos o frases populares. Puedes hacerlo tipo “Pasapalabra”, “¿Quién quiere ser millonario?” o con tarjetas escritas. Frases como “andar pato”, “quedó la escoba” o “estar chato” pondrán a prueba el vocabulario criollo de todos.
Para hacerlo más interactivo, forma equipos y permite que se consulten entre sí. Incluso puedes incluir frases inventadas para ver quién cae en la trampa. Las risas están garantizadas y todos aprenderán algo nuevo, incluso los chilenos de nacimiento.
Objetivo: Valorar el lenguaje local, fortalecer el trabajo en equipo y generar un ambiente lúdico a partir del humor y la identidad cultural.
También te puede interesar leer: Los mejores festivales en Santiago

12. Mini feria dieciochera
Transforma un espacio de la oficina en una feria con stands pequeños donde se vendan (o regalen) cosas típicas: sopaipillas, artesanía, tejidos, dulces chilenos, etc. Puedes invitar a emprendedores del equipo o de fuera de la empresa a participar con sus productos.
Esta feria puede durar toda la jornada o solo unas horas, y se puede complementar con música en vivo, rifas o sorteos. Es una excelente forma de acercar la cultura popular chilena al entorno laboral. Esta actividad, ideal para las fiestas patrias para empresas, no solo fomenta el comercio local, sino que también crea un ambiente de camaradería y diversión para todos los colaboradores.
Objetivo: Fomentar el vínculo con la comunidad, visibilizar el talento interno o local, y ofrecer un momento de distensión cultural dentro del espacio de trabajo.

13. Competencia de trabalenguas chilenos
Los trabalenguas son una excelente forma de reírse y soltarse en grupo. Puedes preparar una lista con clásicos como “tres tristes tigres” o “el cielo está enladrillado” y retar a los colaboradores a decirlos lo más rápido posible… ¡y sin equivocarse!
Para agregar dificultad, puedes hacer rondas eliminatorias o hacerlo en pareja, con uno leyendo y el otro corrigiendo. Grabar las presentaciones o compartirlas en interno puede dejar registros muy divertidos de la jornada.
Objetivo: Romper el hielo, fomentar la espontaneidad y fortalecer la comunicación oral en un contexto lúdico y festivo.

14. Intercambio de “paya” anónima
Invita a los colaboradores a escribir una paya corta dedicada a algún compañero o al ambiente laboral, y déjalas en una urna anónima. Luego, selecciona algunas y léelas en voz alta durante la jornada dieciochera. Las mejores pueden llevar premio.
Este tipo de dinámica refuerza la tradición oral chilena y permite compartir miradas divertidas del día a día en la oficina. Eso sí, se debe cuidar que el tono siempre sea amistoso y respetuoso.
Objetivo: Promover la creatividad, el sentido del humor y la expresión individual, rescatando una tradición típica de Fiestas Patrias.
Te podría interesar: Actividades de vacaciones de invierno

15. Competencia de imitaciones de personajes chilenos
¿Quién se atreve a imitar a Don Ramón, el “Negro Piñera”, Stefan Kramer o la abuelita de las sopaipillas? Esta competencia de imitaciones permite que los más extrovertidos del equipo brillen y los más tímidos disfruten como público.
Puedes hacerlo al estilo “talent show”, con jueces y premios simbólicos. Además, incluir personajes propios de la empresa (como jefes, compañeros o frases típicas del entorno) hará que la actividad sea aún más cercana y personalizada.
Objetivo: Estimular la confianza, el humor compartido y la desinhibición en un ambiente respetuoso y positivo.
Las mejores actividades dieciocheras
Las Fiestas Patrias trascienden un simple feriado, representan una ocasión para vincularse con nuestras raíces y con aquellos con los que compartimos cotidianamente el trabajo. Al incluir actividades dieciocheras en el espacio de trabajo, no solo se valora la cultura de Chile, sino que también el ánimo de equipo, se crean áreas de felicidad y se humaniza el entorno de trabajo.
Ten en cuenta que no requieres de un presupuesto considerable para conseguir una jornada memorable. Sólo necesitas creatividad, entusiasmo y deseos de festejar en sociedad. Por lo tanto, abre el pañuelo, afina la guitarra y ¡Viva el 18 en el trabajo!