Los mejores 6 congresos de psicología en el mundo
- Arianna Ormeño
- 26 jun
- 7 Min. de lectura

Ya sea que desempeñes tareas clínicas, laborales o de investigación, los congresos de psicología son lugares extraordinarios para mejorar tu carrera con tendencias en desarrollo que realmente buscan establecer lazos con expertos de todas las partes del mundo. Sin embargo, no todos los congresos provocan el mismo efecto. Algunos sobresalen por su destreza académica, su alcance global y la excelencia de sus exposiciones, convirtiéndose en verdaderas referencias en el sector.
Este artículo te muestra una elección analíticamente realizada con los 6 congresos de psicología más destacados. Además, te ofrecemos recomendaciones para aprovecharlas al máximo y continuar avanzando como profesional.
¿Por qué asistir a congresos de psicología?
Participar en congresos no es solo una manera de acumular certificados. Es una experiencia transformadora que puede renovar tu forma de ejercer, enseñar o investigar. A continuación, te explicamos por qué estos eventos son tan valiosos en el mundo de la psicología.
Actualización profesional y académica
La psicología está en constante evolución. Cada año se publican nuevas investigaciones, surgen enfoques terapéuticos innovadores y se replantean teorías que creíamos establecidas. Los congresos de psicología te permiten estar al día con estos avances, de la mano de los expertos que los lideran. Además, si estás vinculado a la academia, estos eventos pueden brindarte insumos valiosos para tus clases, investigaciones o tesis.
Networking con expertos y colegas
Más allá de las conferencias, los congresos son espacios de encuentro humano. Compartes pasillos, almuerzos y cafés con personas que enfrentan los mismos desafíos que tú, pero desde realidades distintas. Esta red de contactos puede abrirte puertas para colaborar en proyectos internacionales, publicar en revistas científicas o simplemente encontrar inspiración para tu trabajo cotidiano.
Presentación de investigaciones y nuevos enfoques
Si eres investigador o estudiante de posgrado, asistir como ponente te permite exponer tus hallazgos ante una audiencia especializada, recibir retroalimentación y ganar visibilidad en tu área. Incluso si solo asistes como oyente, descubrirás propuestas que amplían tu mirada y te motivan a seguir explorando nuevas rutas dentro de la psicología.
Top 6 congresos de psicología a nivel mundial
A lo largo del año, se celebran decenas de encuentros académicos en distintas partes del mundo, pero solo algunos destacan por su impacto, trayectoria y capacidad de reunir a lo mejor del pensamiento psicológico global. Si estás buscando eventos que realmente marquen la diferencia en tu formación y en tu red profesional, aquí te presentamos una selección con los congresos de psicología más relevantes a nivel internacional.
Te podría interesar: ¿Cómo hacer una campaña de marketing exitosa?

1. International Congress of Analytical Psychology 2025
Este congreso internacional marcará la XXIII edición del International Congress of Analytical Psychology y tendrá lugar en la ciudad de Zúrich, en el corazón de Europa. El evento será especialmente significativo, ya que celebrará los 150 años del nacimiento de Carl Gustav Jung, figura clave en la historia de la psicología profunda.
Organizado por la International Association for Analytical Psychology (IAAP), el congreso reunirá a analistas, psicólogos, investigadores y estudiantes interesados en la psicología analítica, los arquetipos, el inconsciente colectivo y el legado vivo de Jung. Será una oportunidad única para sumergirse en la teoría y la práctica junguiana, con ponencias magistrales, paneles de discusión y actividades conmemorativas en la ciudad donde Jung vivió y trabajó.
País: Suiza
Ciudad: Zúrich
Fecha: 24 al 29 de agosto de 2025

2. European Congress of Psychology (ECP) 2025
El European Congress of Psychology 2025 se celebrará en la ciudad costera de Pafos, Chipre, del 1 al 4 de julio. Este evento es organizado por la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) y representa uno de los encuentros académicos más importantes para la psicología en Europa.
Bajo el lema “Transformar la ciencia psicológica: la Agenda 2030”, el congreso abordará cómo la psicología puede contribuir activamente al cambio social, la formulación de políticas públicas y la construcción de sociedades más sostenibles. Será un espacio para compartir los últimos hallazgos, fomentar la colaboración interdisciplinaria y debatir soluciones innovadoras en las distintas áreas de la psicología.
El programa incluye ponencias magistrales, sesiones temáticas, eventos sociales y ceremonias oficiales. Está dirigido a psicólogos, investigadores, docentes, profesionales clínicos, formuladores de políticas y estudiantes avanzados.
Además, el ECP 2025 ha lanzado una convocatoria de resúmenes y está buscando revisores con experiencia para evaluar propuestas. Los criterios incluyen claridad, originalidad, metodología y aporte al campo psicológico.
País: Chipre
Ciudad: Pafos
Fecha: 1 al 4 de julio de 2025
Te podría interesar: Actividades de vacaciones de invierno

3. XXV Congreso Nacional de Psicología Clínica
Este importante congreso de psicología se llevará a cabo en la ciudad costera de Viña del Mar, Chile, del jueves 24 al sábado 26 de julio de 2025, con inicio a las 08:00 a. m. Organizado por la Escuela de Psicología, el evento invita a profesionales y académicos a reflexionar sobre los vínculos entre la teoría, la investigación y la práctica clínica, en un contexto donde estas dimensiones convergen cada vez más.
Bajo el lema “Una confluencia profesional en el siglo XXI”, el seminario ofrece un espacio de actualización y diálogo en torno a temas centrales de la psicología contemporánea: salud mental, prácticas terapéuticas basadas en evidencia, nuevos enfoques diagnósticos y el rol de la investigación en la intervención clínica.
Dirigido a psicólogos clínicos, investigadores, docentes y estudiantes de postgrado, el congreso busca fomentar el pensamiento crítico y el intercambio profesional en un entorno académico de alto nivel.
País: Chile
Ciudad: Viña del Mar
Fecha: 24 al 26 de julio de 2025
Organiza: Escuela de Psicología

4. Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud con Niños y Adolescentes
Este congreso especializado en psicología clínica infantil y adolescente se celebrará del 19 al 22 de noviembre de 2025 en la ciudad de Málaga, España. Reúne a profesionales de la salud mental, investigadores y académicos comprometidos con el desarrollo de una psicología basada en evidencia, centrada en la infancia y adolescencia.
El evento es una oportunidad única para profundizar en nuevas estrategias terapéuticas, conocer estudios actualizados y debatir los desafíos actuales que enfrenta la salud mental en edades tempranas. El enfoque del congreso busca integrar el aprendizaje, la mejora de la praxis profesional y el intercambio de experiencias, fomentando así una psicología más rigurosa, efectiva y humana.
Con un programa diverso de conferencias, simposios y talleres especializados, este congreso está dirigido a psicólogos clínicos, educativos, investigadores, pediatras, psiquiatras infantiles y estudiantes avanzados. Una cita clave para quienes trabajan día a día en el cuidado y desarrollo emocional de niños y adolescentes.
País: España
Ciudad: Málaga
Fecha: 19 al 22 de noviembre de 2025
Te podría interesar leer: Espacio publicitario en ferias para atraer clientes

5. IX Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (CIAPOT)
El IX Congreso Iberoamericano de Psicología de las Organizaciones y el Trabajo (CIAPOT) se llevará a cabo en Cartagena, Colombia, del 20 al 22 de agosto de 2025. Este encuentro se ha consolidado como uno de los eventos clave en Iberoamérica para analizar los desafíos contemporáneos del ámbito laboral desde una mirada psicológica, interdisciplinaria y contextualizada.
Bajo el lema “POTs 2020s: Abordajes, fenómenos e impactos iberoamericanos”, el congreso pondrá el foco en las profundas transformaciones del mundo del trabajo en la presente década.
El IX CIAPOT está dirigido a psicólogos organizacionales, investigadores, gestores de talento humano, líderes empresariales, sindicalistas, académicos y estudiantes interesados en comprender e intervenir en las dinámicas laborales actuales.
Un espacio fundamental para el debate crítico, la actualización profesional y la construcción colectiva de conocimientos en torno a la psicología del trabajo en Iberoamérica y su papel en un mundo laboral en constante cambio.
País: Colombia
Ciudad: Cartagena
Fecha: 20 al 22 de agosto de 2025

6. Congreso Iberoamericano de Psicología
El Congreso Iberoamericano de Psicología es uno de los encuentros más importantes para el fortalecimiento de la psicología en América Latina, el Caribe, España y Portugal. Del 14 al 18 de julio de 2025, reunirá a profesionales, académicos y estudiantes en un espacio que trasciende lo académico: es también un puente afectivo y cultural entre las distintas realidades psicológicas de Iberoamérica.
Este congreso será una oportunidad única para intercambiar experiencias, debatir desafíos comunes y construir saberes compartidos desde una perspectiva plural, crítica y comprometida con las necesidades de nuestras comunidades. Las conferencias, talleres y mesas temáticas abordarán temas de psicología clínica, comunitaria, social, educativa, organizacional, de género, salud mental y derechos humanos.
Con un enfoque profundamente humano y contextualizado, este evento no solo aportará valor profesional, sino también una experiencia emotiva y transformadora para los psicólogos y psicólogas participantes. Un espacio imprescindible para quienes entienden la psicología como una ciencia con responsabilidad social.
País: Puerto Rico
Fecha: 14 al 18 de julio de 2025
Consejos para aprovechar al máximo un congreso de psicología
Asistir a un congreso puede ser una experiencia transformadora… o una más del montón. Todo depende de cómo lo prepares y lo vivas. Aquí van algunos consejos prácticos para sacarle el jugo a los congresos de psicología y que realmente impacten en tu desarrollo profesional.
Cómo preparar tu presentación o póster
Si participas como ponente, ten en cuenta que el tiempo es limitado y la audiencia, exigente. Estructura tu presentación con claridad: plantea el problema, explica tu metodología y destaca los hallazgos con claridad. Usa recursos visuales simples pero efectivos y prepárate para responder preguntas. En el caso de los pósters, apuesta por un diseño limpio, letras legibles y un resumen atractivo. Lleva copias de tu trabajo impreso o códigos QR para compartirlo digitalmente.
Qué materiales llevar y cómo organizar tu tiempo
Muchos asistentes subestiman la logística. Lleva una libreta o tablet para tomar notas, tarjetas de presentación o tu contacto en formato digital, y ten a la mano tus redes o portafolio profesional si lo tienes. Descarga con anticipación el programa del evento y marca las actividades clave. Organiza tu día con tiempo para moverte entre salas, comer algo ligero y darte un respiro. También es útil llevar una lista de preguntas o temas que te interesaría discutir con otros colegas.
Cómo hacer contactos estratégicos y mantenerlos
El networking no solo ocurre durante las conferencias, sino en los pasillos, los almuerzos, o incluso en el aeropuerto. Saluda, haz preguntas y no tengas miedo de presentarte. Recuerda que estás rodeado de personas con intereses similares. Después del congreso, escribe un correo breve agradeciendo la conversación o conéctate por LinkedIn. Mantener esos vínculos puede abrirte muchas puertas en el futuro.
La importancia de los congresos de psicología en tu crecimiento profesional
Participar en uno (o varios) de los congresos de psicología que hemos enumerado puede tener un impacto significativo en tu trayectoria profesional, en tu manera de actuar y, principalmente, en cómo comprendes tu función como psicólogo o psicóloga.
La ciencia progresa, las realidades se transforman... y tú también tienes la capacidad de hacerlo. Selecciona el congreso que más te conecte y alistáte para una vivencia que trasciende mucho más allá de lo meramente académico.
Comments